martes, 2 de diciembre de 2014

Mitos y publicidad

En un primer momento cuando oímos la palabra mito lo relacionamos con una “historia falsa”. Sin embargo, Mito es una palabra de origen griego que se relaciona con el lenguaje (logos) y con la epopeya (epos). En un principio, los mitos eran relatos que intentaban explicar el funcionamiento del mundo. Originariamente significaba “explicación del universo”. Los relatos míticos se van desprestigiando a lo largo del tiempo con el avance de la ciencia y la llegada del cristianismo.

De todas formas los mitos clásicos siguen estando vigentes, ya que siguen apareciendo constantemente en la actualidad ya que son capaces de simbolizar aspectos clave de la naturaleza humana. En el siglo XIX Sigmund Freud recurre a los mitos para hablar del complejo de Edipo, un fenómeno psicológico. Carl Jung estudia los arquetipos colectivos para explicar porque se repiten los mitos en diferentes culturas, como por ejemplo: el diluvio universal.

La publicidad se sirve muchas veces de los mitos para dar prestigio al producto que se está vendiendo, ya que a estos relatos se les asocia un valor determinado. Los anuncios de cosméticos, por ejemplo, se sirven del mito de la eterna juventud. Otro ejemplo sería el del paraíso terrenal utilizado para vender viajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario