
Amorós compara este poema de Lorca con Las Coplas de la
muerte de su padre de Jorge Manrique. Apunta que ambos autores tienen en común la
universalización del dolor. Los dos hablan en sus obras sobre el valor del ser
humano ante la muerte y la pérdida de un ser querido.
Amorós destacó el uso de imágenes surrealistas por parte de
Lorca en su poema, estas imágenes surrealistas
se intercalan con hechos concretos, como por ejemplo la muerte del torero. Recalco
el verso de “A las cinco de la tarde” que se repite en el poema La cogida y la
muerte, que se repite durante todo el poema, este verso define como se detiene
el tiempo ante la cogida del torero.
También resalto que no fue la hora en la que murió Mejías si no que es la hora
a la que comienzan las corridas de toros.
Aparte de analizar la obra literaria de García Lorca el
conocimiento por parte de Amorós sobre la tauromaquia le permitió hablar también
del personaje de Ignacio Sánchez Mejías, del cual dijo que era un personaje
fascinante. Puntualizó que no fue solo un torero sino que también fue el
mecenas de la Generación del 27 organizando un encuentro en Sevilla. Quiso
dejar claro que además de ser torero Mejías tenía otras inquietudes culturales.
Poemas:http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl002700.htm
Poemas:http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl002700.htm
No hay comentarios:
Publicar un comentario