jueves, 6 de noviembre de 2014

Retórica y publicidad.

La retórica es un arte práctico que  surge en la antigua Grecia, está ligada a la publicidad  ya que la retórica puede entenderse como el arte de expresarse correctamente en público donde alguien trata de convencer a un público de algo. En el caso de la retórica, al estar ligada con la democracia ateniense, se basaba en que cualquier ciudadano podía dirigirse a los demás participantes de la asamblea para convencerle de las diferentes acciones que podían realizar. Y en el caso de la publicidad una persona intenta convencer a una serie de consumidores que compren sus productos. Tanto en la retórica como en la publicidad se utiliza el arte de persuadir a alguien para conseguir un beneficio.
Aparte de esta oratoria política, existía también la retórica judicial, donde los ciudadanos podían defenderse a sí mismos si eran acusados de algún delito. Este arte  de convencer mediante las palabras se convirtió en uno de los estudios principales de la educación clásica. A partir del Romanticismo la retórica empezara a sufrir un gran desprestigio ya que en este movimiento se buscaba la originalidad. Actualmente se ha revitalizado el término de retórica sobre todo para la publicidad, ya que el arte de hablar correctamente en público es uno de los recursos principales de los publicistas.
Existen distintas partes para la elaboración de un texto:
·Inventio: documentarse del tome sobre el que se va a hablar.
·Dispositio: estructuración de la información.
·elocutio: elección de las palabras que vamos a utilizar.
·memoria: aprendizaje del discurso.
·actio: lenguaje corporal.
Con la retórica también aparece la prosa literaria, que utiliza figuras fónicas o de significado.  Las figuras fónicas se dividen en cinco:
·Paronomasia: son las palabras que tienen sonidos similares pero significados diferentes.
·Rima. Se produce cuando se repiten sonidos entre palabras al final de los versos. Dicha repetición ha de producirse a partir de la última vocal tónica. En publicidad era muy habitual el uso del pareado.
·Homoioteleuton: los finales de los enunciados tienen que ser similares pero sin que llegue a haber rima
·Sinestesia: repetición de sonidos con un valor simbólico.
·Calambur: consiste en modificar el significado de una palabra o frase agrupando de distinta forma sus sílabas.
También se utilizan recursos gráficos que se relacionan con el significante.

Tanto la literatura como la publicidad utilizan las alteraciones ortográficas para llamar la atención del lector.  Se refleja bien la semejanza entre la poesía y la publicidad ya que las dos deben expresar muchas cosas en un espacio reducido.

No hay comentarios:

Publicar un comentario