Lo primero que
hay que hacer es distinguir entre libro y obra literaria. El libro es la forma
para dar a conocer la obra literaria.
La obra
literaria puede difundirse oralmente o en manuscritos, por lo tanto puede estar
al margen del libro.
Las distintas
obras literarias son de muy desigual extensión, pueden ir de una línea a mil páginas.
Hay libros que publican colecciones de
obras literarias y otros que publican una obra en varios libros. En un caso y
en otro hay que distinguir entre el autor y el editor.
En ocasiones el
autor y el editor puede coincidir, aunque normalmente siempre llega un momento
en el que se separan, como por ejemplo cuando el autor de la obra literaria
muere.
Lo que hace el
autor es parte de la obra literaria y no se puede cambiar, como por ejemplo los
poemas de Gongora, hizo un conjunto de poemas y ese conjunto no se puede
separar porque es obra del autor.
Los editores
pueden variar ciertos aspectos de la obra literaria, como la ortografía o la disposición
de algún conjunto de poemas, siempre y cuando no estén ordenados por el autor.
Hay cuatro tipos
de ediciones:
∙ Edición facsímil:
trata de reproducir la edición original, como por ejemplo: El poema del mío Cid.
∙Edición paleográfica:
en esta edición el editor transcribe todo igual con la ortografía exacta.
∙ Edición anotada:
En la edición anotada el editor da significado a las palabras que no aparecen en
el diccionario, normalmente son palabras que han variado de significado a lo
largo de la historia. Los libros a partir de una cierta fecha tienen que ir
siempre anotados.
∙Edición
crítica: se intenta llegar al manuscrito que sea más cercano al lector. Todas
las ediciones críticas son ediciones anotadas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario